Evaluación de Software

Las instituciones educativas y los maestros ha ido
implementando el uso masivo del Software Educativo (SE), entendido este como “cualquier
programa computacional, que sirve de apoyo al proceso de enseñar, aprender y
administrar, es un producto tecnológico que se utiliza en contextos educativos
para alcanzar los propositos del aprendizaje” (Morales y col., 2004), todo con
el fin de propiciar el desarrollo de habilidades, destrezas y favorecer la
adquisición de nuevos conocimientos para que un individuo pueda desarrollarse
plenamente.
Es de vital importancia entonces, que se elija
correctamente el Software Educativo, que sea acorde a los objetivos,
necesidades y contexto de una institución o área de enseñanza y aprendizaje
para que tanto los docentes y estudiantes como beneficiarios finales puedan
acceder a un producto de alta calidad.
Los productos (SE), que llegan a las instituciones
deben ser evaluados con la finalidad de determinar su grado de adecuación a las
realidades contextuales, a su calidad pedagógica y pertinencia didáctica, para
que los usuarios (docentes y estudiantes) puedan conocer sus ventajas y
desventajas al usarlos, para que puedan acceder a recursos de alta calidad, de
facilidad de uso, de pertinencia curricular, todo esto bajo unos criterios (elementos
que permiten valorar el software) claros y bien definidos como: Aspectos técnicos, aspectos pedagógicos y
didácticos, aspectos interactivos y aspectos administrativos, Criterios que varían
de unos autores a otros pero que apuntan en la misma dirección de evaluación.
Para evaluar un Software Educativo, se debe hacer según
(Marqués, 1995) desde dos fases. La primera que es una evaluación interna que
la hacen los desarrolladores con el fin de corregir y perfeccionar el programa,
desde las características técnicas, como calidad visual, calidad de elementos
multimedia, interactividad, entre otros aspectos. La segunda fase de evaluación
del Software Educativo la hacen los maestros y estudiantes en la que se tienen
en cuenta las características pedagógicas y didácticas, en las que se juzgan la
eficiencia del programa para el alcance de los objetivos de aprendizaje.
Una evaluación entrega orientaciones precisas acerca
de las posibilidades que brinda el Software educativo para que su elección sea
la más adecuada, de acuerdo a los objetivos de aprendizaje que se deseen
alcanzar con este programa. Un software Educativo de Calidad debe:
· * Desafiar al aprendiz.
· * Interactuar con el
usuario.
· * Motivar.
· * Entretener.
· * Estimular el
aprendizaje.
· * Brindar herramientas
para diseñar, construir y crear.
· * Dar posibilidad de
evaluación de los avances.
· * Adaptarse a los
diferentes usuarios.
· * Estimular la
imaginación y la capacidad de asombro.
· * Desarrolla procesos
lógicos del pensamiento.
· * Facilitar el trabajo
independiente y propiciar el colaborativo en equipo.
· * Favorecer la
transversalización curricular.
Comentarios
Publicar un comentario