Referencias



BARROSO,J et al. (1998). “Evaluación de los medios informáticos: una escala de evaluación para el Software Educativo”. en CEBRIÁN, M Et al. Creación de materiales para la innovación con nuevas tecnologías; EDUTEC97. Pp 355 – 358. Málaga: ICE Univ. Málaga.

MARQUÉS GRAELLS, Pere (2000). “Criterios de calidad den los programas educativos”. Revista MasPC, num , pp. 218 – 219.

MARQUÉS GRAELLS, Pere (2000). “Nuevos instrumentos para la evaluación de materiales multimedia”. Comunicación y Pedagogía, 166, pp. 103 – 117.

BARROSO, J Medel, y VALVERDE J (1997). “Evaluación de medios informáticos. Una escala de evaluación para software educativo. III Congreso Edutec 97”: España  [Documento en línea] http://www.ieev.uma.es/edutec97/edu97_c3/2-3-08.html

CATALDI, Z (2000). “Metodología de diseño, desarrollo y evaluación de software educativo”. Tesis de magister en Informática. (Versión resumida). Facultad de Informática.  Universidad nacional de la Plata. Argentina. ISBN 960-34-0204-2.

GALVIS, A y GONZÁLEZ, M. A (1990). Tecnología de la educación superior abierta y a distancia. Bogotá, Universidad de los Andes.

BURGOS, J. (2011) rúbricas para evaluar recursos educativos abiertos (REA). [Documento en línea] http://www.temoa.info/sites/default/files/OER_Rubrica.pdf

UNESCO, (2015). Directrices para los recursos educativos abiertos (REA).

CARRÍO, Jordi, (2013). “En qué consiste el trabajo de curador de contenidos (Content curator” Disponible en http://blog.jocaja.com/articulos/en-que-consiste-el-trabajo-de-curador-de-contenidos/ Consultado [02/05/2018].

Comentarios

Entradas populares