Curaduria


¿A qué hace referencia el término curaduría de recursos digitales?
La curaduría de recursos digitales es una actividad relativamente nueva, que surge gracias al alto volumen de contenidos tecnológicos y digitales que aparecen constantemente en la red. El  término proviene etimológicamente del latín “curare” que significa curar o cuidar, y de la lengua inglesa “content curator”. Se define entonces el término de curaduría de recursos como: El acto de investigar, hallar, filtrar, organizar, agrupar, integrar, editar y compartir el mejor y más relevante contenido de un determinado tema o ciencia que se encuentra en un recurso digital online.

¿Cuáles son las características de un curador de contenido o Content Curator?
Según Tom George, “el curador de contenido es un crítico del conocimiento, es un profesional que encuentra, organiza, presenta y comparte información valiosa de muchas formas, sobre un tema específico, de manera que proporciona una visión amplia sobre el tema buscado”. Un buen curador debe cumplir con las siguientes características:
* Conocer ampliamente su función.
* Analizar perfectamente al publico al que se dirige.
* Conocer los criterios básicos para identificar, seleccionar y valorar la información.
* Utilizar herramientas y métodos adecuados para mantener una revisión periódica.
* Ser un investigador por naturaleza, una persona que disfruta del aprendizaje constante y en cualquier momento.
* Ser un apasionado por el mundo digital.
* Ser un buen lector y buen escritor.
* Ser consciente del poder de la información y sus efectos,  aplicando un estricto código ético.
* Tener fuentes confiables y confirmarlas constantemente.

Describa las características principales de los 7 principios pedagógico – didácticos de la curaduría.
1.      Formación de competencia digitales para el manejo de la información: El mundo actual exige formar para el desarrollo de competencias digitales en donde las personas puedan aprovechar de la mejor manera los recursos tecnológicos que se ponen a su servicio. Toda persona debe ser competente por lo menos en: Conocimiento digital, gestión de la información, comunicación digital, trabajo colaborativo en la red, creación de contenido digital, seguridad y protección y solución de problemas.
2.      Curación de contenido con valor diferencial: La curaduría va más allá de colecciona, el valor diferencial esta en seleccionar el contenido digital de forma clara y precisa para que pueda ser compartido.
3.      Referentes claros de que no es curación de contenidos: Se exige una rigurosidad en la selección de los contenidos a partir de criterios claros de análisis ya que la curación requiere de un rigor y una labor cualificada.
4.      Carácter multidimensional del ejercicio de curación de contenidos: La curaduría se debe realizar desde varios campos (Comunicativo, educativo y tecnológico), para que la selección de los contenidos abarque una gran gama de posibilidades y alternativas.
5.      Espacios de trabajo: En la curaduría de recursos pedagógico – didácticos, es importante tener claro los ambientes de aprendizaje, que se enmarcan como los espacios para integrar el conocimiento en los procesos de enseñanza y aprendizaje desde campos digitales innovadores.
6.      Entorno cambiante como catalizador de nuevos aprendizajes: Los ejercicios de curación online permiten el acceso a variados recursos informativos para la constricción y reconstrucción del conocimiento, brindando así la posibilidad a los docentes de acceder a espacios de reflexión para formar a sus estudiantes.
7.      Reinterpretar la curación: Parte de abrir espacios para que otras personas hagan parte del proceso de curación, ya que desde diferentes puntos de vista y con ideas nuevas se puede fortalecer el proceso de selección de contenidos, que pueden sr mejorados y enriquecidos.

¿Por qué es importante la curaduría de contenidos en los procesos de enseñanza y aprendizaje?
La curación de contenidos digitales es un valor agregado en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que es una ayuda al docente en la selección de los contenidos, porque la cantidad de datos en la red es colosal y muchos de ellos no son confiables por sus fuentes o contextos. En la actualidad curar contenidos se convierte en una competencia más que debe tener un docente, debe ser parte de su rol, para enseñar a sus alumnos a seleccionar correctamente el material educativo para la construcción del conocimiento en vez de trasmitirlos simplemente.

Es así como el maestro se convierte en un curador, que selecciona la sobreabundancia de información para crear espacios en los que sus estudiantes exploren críticamente y se vuelvan personas con competencias para la vida. 



Comentarios

Entradas populares